
Un nuevo año la Liga ha vuelto y de qué manera! Yo soy feliz de nuevo. Terreno verde, golazos, una pelotita, 25 tíos en pantalón corto intentando dar espectáculo… Yo vuelvo a ser quién era hasta hace un par de meses cuando España consiguió el campeonato del Mundo.
El Atlético de Madrid se proclamó supercampeón de Europa el pasado viernes al imponerse por 0-2 al todopoderoso Inter de Milán de Benitez, Eto’ o, Sneijder y el sobrevalorado, para los madridistas, Maicon.
Por lo que a los últimos fichajes representa ha habido sorpresas como era de esperar:
+/- para leer más!
Ibra se ha marchado al Milán, al igual que Robinho. De allí sale Huntelaar al Shalke junto a Raúl, el 7 Blanco, ahora portado por CR7.
Yo, he vuelto con ellos.

Y ahora tú, que lees esto, ya no tendrás que comentar con el vecino el sofocante calor que hace porque ya podrás hablar de qué hizo el Madrid, que ya no sólo reflexionarás profundamente sobre dónde se meten todas esas chicas del invierno o buscar tus ligues invernales porque tu mente estará cavilando sobre el futuro campeón de liga y planteándote cuántos partidos de la Champions League podrás ver este año, o cuántos te dejarán ver. Reflexión cada vez más relativa esta última, porque ellas son cada vez más futboleras y yo conozco ya varias. Bienvenidas sois a este mundo y, si en algún momento surgen intercambios de parecer con el fútbol como motivo, recordad que, como reza un conocido anuncio de televisión, lo que realmente nos importa sois vosotras.
Así que prepárate a vibrar, a sufrir, a la euforia, al pesimismo, al gol a favor, al gol en contra, a creer que tu equipo ganará la liga tras una victoria y a pensar que descenderá tras una derrota. A ensalzar al entrenador cuando se gana y a defenestrarlo cuando se pierde, que esto es fútbol y, en la emoción del momento, no valen medias tintas. En el campo, en el bar, en casa, solo, con los amigos, con la pareja, con la familia, cualquier momento es bueno para ver ese partido.
También con la radio, yo especialmente con la Cope y Paco González esperando a Mister X para darlo todo, oyendo el fútbol y escuchando a esos narradores que con tanta pasión y pillería relatan los acontecimientos, tanta que parece que has escuchado la que ha sido la mejor ocasión marrada de la temporada, lo ves posteriormente por televisión y fue un disparo desde fuera del área que se escapó a cinco metros de la portería. O cuando los comentaristas están hablando de cualquier asunto, se halla uno pendiente de los avatares de su equipo y de repente resuena la palabra gol, y te preguntas: ¿habremos sido nosotros? ¿Nos habrán metido uno? ¿Será otro partido? Toda la emoción e incertidumbre del momento se va desvaneciendo a medida que el narrador no acaba de cantar el gol recreándose en su grito.
Esta nueva liga arranca con una polémica decisión ya tomada desde mediados de la temporada pasada: los partidos del lunes. Personalmente no me gusta en absoluto la idea. Me solía pasar, en un fin de semana de despiste y tras conocer algunos resultados, que me faltaba alguno por saber para hacer cábalas y me preguntaba: ¿y cómo ha quedado el Atleti? Y tras comprobarlo pensar: ah, que es el partido del lunes. Y no hablemos de la quiniela… esos pobres (de momento) acertantes de 14 que han de esperar 24 horas más de puro nervio y ritmo cardíaco para saber si harán o no el pleno. Si a la gente le cuesta rendir los lunes, tener únicamente 1-X-2 en la cabeza no ayudará demasiado. Yo jugaré la quiniela como siempre y en clase el lunes… Estaré más al 1-X-2 que a otra cosa.
Mi pronóstico para este año es:
España
Van der Vaart es la más curiosa de todas ellas. El tránsfer no llegó a tiempo para fichar por el Tottenham Inglés y la premier ha dado validez al fichaje, después de mucho pensarlo.
Estrellas como Trezeguet han recalado en España, nada menos que en el Hércules, igual que Drenthe.
Vuelve el espectáculo, vuelve la mejor liga del mundo. Vuelve el fútbol de los campeones del Mundo y de Europa. Vuelve mi felicidad. Vuelven mis fin de semanas llenos de verde y correteos por meter una pelotita en una red.![]()
Yo, he vuelto con ellos.

Y ahora tú, que lees esto, ya no tendrás que comentar con el vecino el sofocante calor que hace porque ya podrás hablar de qué hizo el Madrid, que ya no sólo reflexionarás profundamente sobre dónde se meten todas esas chicas del invierno o buscar tus ligues invernales porque tu mente estará cavilando sobre el futuro campeón de liga y planteándote cuántos partidos de la Champions League podrás ver este año, o cuántos te dejarán ver. Reflexión cada vez más relativa esta última, porque ellas son cada vez más futboleras y yo conozco ya varias. Bienvenidas sois a este mundo y, si en algún momento surgen intercambios de parecer con el fútbol como motivo, recordad que, como reza un conocido anuncio de televisión, lo que realmente nos importa sois vosotras.
Así que prepárate a vibrar, a sufrir, a la euforia, al pesimismo, al gol a favor, al gol en contra, a creer que tu equipo ganará la liga tras una victoria y a pensar que descenderá tras una derrota. A ensalzar al entrenador cuando se gana y a defenestrarlo cuando se pierde, que esto es fútbol y, en la emoción del momento, no valen medias tintas. En el campo, en el bar, en casa, solo, con los amigos, con la pareja, con la familia, cualquier momento es bueno para ver ese partido.
También con la radio, yo especialmente con la Cope y Paco González esperando a Mister X para darlo todo, oyendo el fútbol y escuchando a esos narradores que con tanta pasión y pillería relatan los acontecimientos, tanta que parece que has escuchado la que ha sido la mejor ocasión marrada de la temporada, lo ves posteriormente por televisión y fue un disparo desde fuera del área que se escapó a cinco metros de la portería. O cuando los comentaristas están hablando de cualquier asunto, se halla uno pendiente de los avatares de su equipo y de repente resuena la palabra gol, y te preguntas: ¿habremos sido nosotros? ¿Nos habrán metido uno? ¿Será otro partido? Toda la emoción e incertidumbre del momento se va desvaneciendo a medida que el narrador no acaba de cantar el gol recreándose en su grito.
Esta nueva liga arranca con una polémica decisión ya tomada desde mediados de la temporada pasada: los partidos del lunes. Personalmente no me gusta en absoluto la idea. Me solía pasar, en un fin de semana de despiste y tras conocer algunos resultados, que me faltaba alguno por saber para hacer cábalas y me preguntaba: ¿y cómo ha quedado el Atleti? Y tras comprobarlo pensar: ah, que es el partido del lunes. Y no hablemos de la quiniela… esos pobres (de momento) acertantes de 14 que han de esperar 24 horas más de puro nervio y ritmo cardíaco para saber si harán o no el pleno. Si a la gente le cuesta rendir los lunes, tener únicamente 1-X-2 en la cabeza no ayudará demasiado. Yo jugaré la quiniela como siempre y en clase el lunes… Estaré más al 1-X-2 que a otra cosa.
Mi pronóstico para este año es:
España
- Liga BBVA: FC Barcelona
- Pichichi: David Villa
- Zamora: Víctor Valdés
- Mejor jugador: Lionel Messi
- Equipo revelación: Atlético de Madrid
- Jugador revelación: Özil, Real Madrid
- Copa del Rey: Atlético de Madrid
- UEFA Champions League: Chelsea
- UEFA Europa League: Manchester City
- Barclays Premier League: Chelsea FC
- Calcio Serie A: Inter Milán
No hay comentarios:
Publicar un comentario