de: Pensar en nada.

jueves, 5 de mayo de 2011

Pensar en nada.

Buenas.
Claro claro. Esto siempre lo hemos dicho.
¿En qué piensas?
En nada.
imagePues bien. Materialmente es imposible no estar pensando en nada. Bueno, es posible, pero tienes que estar embobado con la mente en blanco.
Pero esto no ocurre si estás moviéndote, mirando a alguien fijamente o haciendo cosas.

Vamos, que si pillas a alguien haciendo estas cosas y estás interesado en saber qué pasa/piensa y te dice “Nada”... miente como un bellac@. Claro, que también es posible que de verdad hayas pillado a alguien en babia...
En los casos de babia también se piensa, pero estás tan eso, tan en babia, tan ausente, que ni el propio usuario recuerda en qué está pensando.
Uno siempre responde “Nada” cuando no tiene una excusa sólida para desembarazarse de la pregunta o porque lo que realmente está pensando/diciendo/haciendo no quiere que se sepa ya sea por vergüenza, gracia, tristeza o lo que sea.
Por lo tanto, he decidido no aceptar un “nada” o “na” por respuesta a este tipo de preguntas. Seamos fuertes y pongamos a la gente en un aprieto, contra la pared, entre la espada y la pared. A ver cómo salen del paso.
Probad.
Contadme.
Un saludo.

4 comentarios:

  1. Normalmente si te dicen "nada", a mi me sale la rama cotilla e insito hasta que me lo dicen, a veces te puedes llevar una ostia, pero si sabes preguntar con tacto puede que quien sea se abra. Y si lo hace será porque confia plenamente en ti, asique podrás estar orgulloso. Aunque hay veces que es bueno reservarse pensamientos para uno mismo asique no desesperes anda :)

    ResponderEliminar
  2. @Pablo
    Pues yo, con tal de no llevarme hostias, ni pregunto.
    Si tuviera confianza no habría dicho "nada". Lo habría dicho directamente, no crees?

    ResponderEliminar
  3. O puede ser que simplemente necesitaba reservarselo. Sea como sea no puedes tener miedo a la reaccion, si reacciona mal o directamente no reacciona te tienes que dar cuenta de que a lo mejor no merece la pena ni preguntar, ni rayarse, ni nada. Ya sabes lo que opino...

    ResponderEliminar
  4. @Pablo
    La reacción es la respuesta del futuro.
    Si el futuro es positivo pues bueno, ya llegará.
    Si el futuro es negativo... Retrasemos el máximo posible su llegada.

    ResponderEliminar