de: Tiempo de Juego VS Carrusel Deportivo

martes, 5 de octubre de 2010

Tiempo de Juego VS Carrusel Deportivo


image

¡Oye! ¿Qué? ¡Oye! ¿Qué? ¡Comienzaaaa… Carrusel!


image

¡Hola, hola! ¡Comienzaaaa… Tiempo de Juego!

Así comenzaron los dos programas el Viernes con la emisión de la Supercopa de Europa entre el Atlético de Madrid y el Inter de Milán, el Carrusel Deportivo de la SER (CD en adelante), con su nuevo equipo dirigido por Javier Hoyos y Juanma Ortega, y Tiempo de Juego (TdJ), de la COPE, capitaneados por Paco González y Pepe Domingo Castaño.
+/- para seguir leyendo
La guerra que habrá entre estos dos será de audiencia y ya veremos de qué lado se decantan cuando el 9 de Diciembre el EGM dé los datos de la misma.  Aunque para mi, los directivos de la SER ya han perdido claramente. Muchos cambiarán el Dial; hay quien acusa de falta de principios a los que dicen escucharán los deportes de la COPE; yo no lo veo así; los datos históricos demuestran que la gente escucha los mejores programas con los mejores comunicadores de cada momento. Y no hay ninguna regla que diga que éstos han de estar siempre en la SER.
Como todos sabréis, en Mayo, Paco González tuvo una bronca monumental con los jefes de la SER que acabó con su despido inminente.
En el bochornoso comunicado leído en antena de la SER el 20 de mayo, se decía que Carrusel era un programa coral con más de 200 voces. Dan a entender con ello, que por encima de una persona (Paco González) quedaba el equipo. El primer sábado sin Paco González, Pepe Domingo Castaño le mandó un saludo en su nombre y en el de “este equipo, que es el suyo mientras no se demuestre lo contrario”. Dos meses han demostrado que el equipo de Carrusel era de Paco González; que le guardan lealtad y respeto. Y que van allí donde marche su jefe. Que nadie busque en las salidas de Oliveros, Alcalá o Larrañaga cuestiones económicas. Firmemente yo creo que lo que han hecho es por Paco. Ese grupo de personas, la casi totalidad de los líderes de la radio deportiva durante años, han dado una lección de compañerismo. Si la SER prohibió a todo el mundo que mencionaran a Paco, su respuesta ha sido esta: marcharse con él; no permanecer en una emisora que les censuró.
Tras finalizar el Mundial, se confirmaron los rumores: el equipo de Carrusel Deportivo, al menos la inmensa mayoría de sus integrantes, dejaba la SER para seguir los pasos de su jefe y amigo hacia la COPE.
Así, fueron confirmándose los fichajes hasta el punto de que la redacción de Carrusel Deportivo quedó prácticamente desierta. El nuevo programa de la emisora de los obispos recibió el nombre de ‘Tiempo de Juego’.
Desde el primer momento escuché TDJ pero he de reconocer que iba cambiando a la SER para ver cómo se desarrollaba el asunto. Tenía ganas de escuchar a algunas de sus nuevas incorporaciones en la SER, como Michael Robinson, Antoni Daimiel, Carlos Martínez o Joaquín Hernández (padre del culé Xavi), buenos fichajes desde mi punto de vista. Aunque no todos los nuevos resultan atractivos, pues han fichado a Tomás Roncero, no sé si para que diga locuras, al estilo de Poli Rincón, o para reírse con él (y de él) como hacen en Punto Pelota. El caso es que, más allá de las nuevos colaboradores, lo que más me interesaba era escuchar a los dos nuevos jefes, ver cómo planteaban el programa, qué ritmo le imponían. Quería ver cómo encaraba Juanma Ortega el papelón de sustituir a Pepe Domingo Castaño en la animación y no me gustó mucho. Por ejemplo, eso de utilizar el ¡Au! de los espartanos de ‘300’ como grito de guerra no me dice nada. Y a Javier Hoyos, el director, lo he notado en algunos momentos como nervioso, me dio esa sensación escuchando la radio y se confirmó en los vídeos que han ido apareciendo.
Así que, en conjunto, no me gustó mucho. Creo que han querido hacer una renovación sin cambiar demasiado y se han quedado a medias. Supongo que es lógico que, al principio, no quieran ser muy radicales con el cambio, así que habrá que ver cómo evoluciona el programa en los próximos meses.
Por su parte, los de TdJ han llevado la carpa a otra parroquia, pero siguen montando el mismo circo. En el emocionante discurso inaugural de Pepe Domingo Castaño hay incluso una humorística predicción: piden disculpas porque saben que dirán Carrusel y Cadena SER un millón de veces antes de acostumbrarse a sus nuevos nombre y casa. El caso es que todo sigue igual: muchos anunciantes se han marchado con ellos (algo que preocupa mucho en la SER) y mantienen las mismas canciones y chascarrillos. Siguen comenzando con el “¡Hola, hola!” o, por poner otro ejemplo, ha cambiado el número de la centralita de mensajes, pero lo cantan con la misma melodía. Aún tienen algunos compañeros que todavía no se ha ido a la COPE, a los que llaman rezagados. El principal de ellos es Manolo Lama. En su caso digo que todavía no se ha ido porque todo apunta a que, tarde o temprano, lo hará. Ha habido muchos dimes y diretes pero al final sólo hay que ver el cachondeo que se traen sus antiguos colegas: se refieren a él como Mister X y utilizan su voz en el programa, como en la mítica frase de ¿Cuánto queda, José Francisco? Los otros dos que se han quedado en la SER, parece que no muy contentos, son Julio Maldonado Maldini y José Antonio Ponseti.
Estoy seguro de que TdJ le va a ir comiendo terreno al Carrusel y así lo deseo yo. Veremos qué pasa con el EGM… Creo que ahora puede perder de golpe muchísimos oyentes, más si cabe cuando va a tener en la competencia directa a dos ex de la SER. Los domingos tras la jornada de liga, asistiremos a un duelo De la Morena- Joseba Larrañaga. Las redes sociales develan un cansancio fuerte con De la Morena desde hace ya tiempo. Pero ahora, además, no se le perdona su silencio ante la marcha de Paco.
MANOLO LAMA.image
Y la temporada para Carrusel no podía empezar peor, a mi modo de ver. Manolo Lama seguirá en Carrusel Deportivo en medio de una situación que va a ser rara se mire por donde se mira. Que Lama permanece en la emisora de PRISA solamente porque su presencia en Cuatro le impide por ahora su marcha a la COPE, así como por las dificultades de ruptura de su contrato, creo que es evidente. Pero su salida de la SER parece cuestión de tiempo.
La propia SER en su comunicado de hoy deja a Lama por los suelos; tengo la sensación de que es una estrella del firmamento de la SER caída.
“Vaya bajón” es la expresión más repetida en el grupo de apoyo a Paco González en el que ya participamos casi 200.000 personas. Y el respeto hacia él es absoluto. Saben que Lama más tarde o más temprano irá a COPE; y le esperan. Y hay quien escribe que le será inevitable poner el dial de la SER para escuchar los goles de Madrid cantados por Manolo. Si bien otros seguirán a Paco aún sin Lama pues Rubén Martín apunta como nuevo narrador estrella en la emisora episcopal hasta que se produzca la llegada del periodista cordobés.
Hoy diría que la SER ha ganado una importante batalla con la permanencia del mejor narrador de eventos deportivos de la radio española. Pero su continuidad me plantea dudas, muchas. La situación no será fácil para él, pero tampoco para mí como oyente. Escuchar a Lama con Javier Hoyos y con Juanma Ortega será antinatural; la foto de Cataño, Lama y González como los tres espadas de Carrusel, era mucho más que eso. Y si Lama sale de la SER, a largo plazo esto no será bueno para Carrusel. En Tiempo de Juego no pasará nada. El día que Manolo se incorporé se retomarán las voces que nos han acompañado los últimos 18 años en la radio. Pero para la SER lo mejor sería que desde finales de este mes funcionara a pleno rendimiento el nuevo equipo, para empezar la conquista por la audiencia desde el primer día. Tengo además la sensación de que Lama no estará precisamente muy animado ni en el Carrusel, ni mucho menos en el Larguero. Por lo que parece desde fuera Lama ha liderado el nuevo proyecto y no dejará de ser un intruso en su redacción de la SER. Nadie puede negar que si antes no había ningún contacto entre Abellán y Paco, por ejemplo, Lama si tendrá una relación muy fluida con la redacción de deportes de la COPE.
LA DECISIÓN.
A la espera de nuevos acontecimientos con Manolo Lama, y dando una merecida oportunidad al nuevo equipo de Carrusel, aquí está la difícil decisión que estamos teniendo que tocar por culpa de Daniel Anido y sus secuaces:
Deportes noche: El partido de las 12. De la Morena ya no me gusta. Me parece pesado, rallante, imparcial… Pregunta y muchas veces no se entera de lo que le responden y vuelve a preguntar lo mismo. Se enreda en gracias sin gracia, en chismorreos y preguntas personales que no me interesan. Y su actitud con Paco no me merece ningún respeto.
Deportes fin de semana:
- Real Madrid y Selección española de fútbol: Manolo Lama allí donde esté. Por ahora la SER. Aunque no me extrañaría según la importancia del partido escuchar la COPE.
- Resto de las tardes de fin de semana: COPE 100 % en estado puro.

Artículo Recogido de NotasdeFútbol y de los foros de la Cadena Ser y editado en su menor medida por mi.
Un saludo Wikio

2 comentarios:

  1. Me parece un buen análisis el que haces pero… que quieres que te diga, para mi el carrusel por todo lo que representa un programa con más de 50 años de historia en la radio no es cosa fácil, por él han pasado grandes locutores y periodistas, la historia es innegable, para gustos colores… pero yo sin duda creo en los ciclos y uno se ha cerrado ya por la razón que haya sido. Ahora tenemos un carrusel diferente, no mejor ni peor, con otro enfoque, con otras gentes, y yo sin duda me quedo en la SER con Carrusel !!

    ResponderEliminar
  2. @Anónimo

    Gracias por tu comentario.

    Para gustos colores. Yo de vez en cuando hago Zapping y miro a ver cómo se defienden. Muchas cosas no cambian, pero llevo 8 años de mi vida escuchando a las mismas personas y mantengo los gustos. Por eso no me gusta cambiar de profesores todos los años.

    La costumbre es la costumbre. Gracias por la opinión. =)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar