de: Sobre un artículo de la revista “MIA”.

domingo, 12 de octubre de 2008

Sobre un artículo de la revista “MIA”.

Buenas.

He pillado un artículo en una revista (Mia). Habla sobre los adolescentes y las amistades.

Lo voy a escribir tal cual y todo texto en azul cursiva será mi opinión personal.

Me temo que en esta entrada va a haber muchas discrepancias…

Vamos allá: (es orientativo a los padres…)

AMISTADES PELIGROSAS

En esta etapa del desarrollo, la influencia de las malas compañías es un riesgo real que hay que saber detectar y afrontar a tiempo. (Estoy de acuerdo… Pero ojo cómo lo hacéis).

La amistad, al llegar a la adolescencia, se convierte para tu hijo en un vínculo tan importante como la familia, e incluso más: ser “parte del grupo” es una necesidad vital para un chico de esta edad, una manera de afirmar su independencia que, paradójicamente le lleva a veces a dejarse influir hasta el extremo de perder su propia personalidad para agradar a otros.

(Veamos: claro que la amistad es un gran vínculo, la familia siempre va a existir pero la amistad con X o Y se puede perder si se deja de lado. Para mi, formar parte del grupo es algo vital. Sin ello, me faltaría algo importante: Apoyo en la calle. Yo no he perdido nunca mi personalidad, simplemente varía. Tanto que dicen mis padres que yo ya no soy el de antes… CLARO! la gente cambia.)

El problema, claro, es que entre esas amistades que tanto lo absorben y fascinan puede haber adolescente con patrones de conducta muy poco recomendables:pendencieros,(no) irresponsables, (puede que alguno) aficionados al peligro (no) , escasamente dados al estudio (alguno, pero en 2º BACH todos estudiamos juntos) e incluso con problemas graves relacionados con el alcohol y las drogas (alguno bebe más de la cuenta, pero…). Son esas malas compañía que tanto preocupan a los padres y que, si te descuidas, pueden ser el modelo que tu hijo imite.

Prevenir siempre en la medida de lo posible.

Lo primero que debes tener claro es que, a pesar de todo, los amigos no reemplazan a los padres: tú sigues siendo quien mayor influencia puede ejercer sobre tu hijo (como diría Killo: Ejem, bla bla bla bla bla y mil veces bla: eso no lo he leído). Por eso es básico prevenir: procura conocer a los amigos de tus hijos, así como a sus familias, interésate por saber cómo son, invítalos a casa y habla con ellos. (SI quieren el DNI que pregunten…) Y dale ejemplo de independencia: si te ve actuar con tu propio criterio y no para agradar a los demás, aprenderá a decir no a las influencias negativas.

Señales de alarma: las apariencias engañan…

Desde luego, no hay que dejarse guiar por las apariencias: (eso es) que para parecerse a sus amigos tu hija quiera ponerse un piercing o tu hijo se vista como una estrella del reaggaton no significa que les estén llevando por el mal camino, (correcto) aunque si el cambio es muy brusco puede ser una señal. Pero hay otras más significativas: abandonar a sus amistades de siempre y sus intereses habituales por otros que desconoces (no hecho), empezar a mentir (siempre a favor de uno mismo) y poner excusas para todo (no suelo), descuidar los estudios (NUNCA!), adoptar actitudes y expresiones verbales desafiantes y hostiles cuando antes no lo hacían (Y por qué no?, es señal de que muestres tu autoridad no?), meterse en peleas… Si detectas estos y otros rasgos, es muy probable que detrás de esa metamorfosis esté la influencia de una persona o un grupo nada convenientes.

Actúa pero… con delicadeza y firmeza.

Una vez confirmado el problema tienes que intervenir, pero sin atropellar ni descalificar, sino argumentando y dándole a entender que puede contar contigo para salir de una situación peligrosa. (Déjame ponerlo en duda…) Procura centrar la crítica en las conductas y no en las personas, en el fondo y no en la forma: da igual cómo vistan sus amigos, lo que le está perjudicando son sus horarios, se dejadez escolar, sus patrones éticos,(ya dije antes que no tengo dejadez escolar y desde en 4º di ética y aún no sé lo que es…) etc. Hazle saber que la convivencia familiar y su propio bienestar son lo que te preocupa, no la imagen o el qué dirán. Charla con él honestamente (Eso aún no lo han hecho… Siempre atacando y las conversaciones “suaves” siempre son ataques y yo… me defiendo) sobre los riesgos que suponen las drogas, el alcohol o las relaciones sexuales sin tomar precauciones (oído cocina). Y, evidentemente, ante un caso grave, cuando esa amistad esté poniendo en peligro a tu hijo. no cedas y fuerza la ruptura: antes o después te lo agradecerá. (¿Ruptura familiar o con el amigo?)

Por último: ten en cuenta…

Que lo prohibido atrae, y más a un adolescente, y que las amistades de tu hijo pertenecen a su espacio personal y que, por ello, hay que entrar en él con respecto a su intimidad, Es decir, que gritarle sin más que le prohíbes ver a mengano o aprovechar que está fuera para mirar qué hay en su habitación no son, tal vez, buenas ideas…

Hasta aquí el artículo y mis opiniones…

Espero que os haya gustado.

Un saludo señores.

Bitácoras Etiquetas de : , , , , ,

4 comentarios:

  1. ya lo veo xD (no sé porque ayer no me dejaba jaja)

    Umm...un tema muy delicado,para mi opinión depende de la persona y de su carácter,yo conozco a gente muy responsable que se va con malas influencias y sigue igual,en ningún momento se ha visto influida,solo que a veces a esa persona la pueden meter en marrones...pero en fin,no sé...cada uno sabrá lo que hace.
    Un bss!

    ResponderEliminar
  2. Hay alguna cosilla que no estoy de acuerdo contigo, y otras con el arículo, se creen que todos los adolescentes somos uno niñatos que solo nos importan cosas vanales, y lógicamente hay muchos, pero no es justo que nos metan a todos en el mismo saco. Como tú dices, si estamos en 2º de Bachillerato será por algo ¿no? Que la gente no generalize tanto.

    Gran entrada Marcus y tienes una errata que se te olvido poner en azul, cuando habla del sexo en "oido cocina".

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  3. Hola!

    Sólo un comentario. Cuando dices:

    Y por qué no?, es señal de que muestres tu autoridad no?

    La autoridad no se demuestra siendo desafiante ni hostil. Cuando tienes autoridad los demás te respetan y tienen en cuenta porque creen que tu opinión es razonable, relevante e interesante.

    Todos hemos tenido malos rollos con los padres, es sólo una etapa!

    ResponderEliminar
  4. een fin vaRiios puntos:

    1º,,sii necesiitas frmar paRtee de aLgoo,, como un grupo signifika qe stand0 soLo te sientes maaL acompLejado e inutiiL,, ii mpiezas a tmer,, tener grupo es important,, ii te puede ayudar en muxisimos aspectos cmo la autoestima,, xo no es esenciaL,,

    2º yo le cuento muxismas cosas a mi madre, no siempre gritamos,, y la mayoria de las veces sabee 1oo % lo qe me pasa,, xa mi, mi madre es como mi amiga,, asiiqe no siempre tienes qee star mal cn eLLos,,

    3º sta cLaro qe lo prohibo atrae,, i a qiien no le gstariiaa seeR miiLLonariio i ser famoso? todo eL mnd0 sueña con eeLLo,, sabiendo qe es imposibLe,, xo no creo qe la gente sea taan estupida de dejrse llevar x los demas, los patrones esteticos o simpLemnte xqe kiere ser aLgien sgnifikativo en aLgun lugr zonas etc. sii aCee eso demuestRa qe lo suficientemente giLipollas xa exarle de la cuiDaaD xDDD

    een fiin,, puees qe no me dejaba leerLo,, i a0Ra sii,, asiiqee aQii mi comntariio,,

    no te kejaras de comentario eh?
    mñnaa abLamoos markiis i reservamee un sitii0!

    beSooss!

    ResponderEliminar